14.11.06

EDITORIAL



Hemos visto acentuarse en la últimas décadas la devaluación de ciertos aspectos del conocimiento humano. Las humanidades son uno de ellos. La alta importancia dada al poder del capital y a las complacencias que de él emanan, contrasta con la degradación de la cultura y el conocimiento. La filosofía, la literatura, las matemáticas puras, el arte resultan en esencia algo superfluo para la concepción moderna de la vida. No así si pueden ser explotadas de tal manera que arrojen una ganancia económica. En la mentalidad imperante de hoy, la literatura adquiere valor en tanto industria editorial y las artes en tanto utilidad económica por conciertos o exposiciones. No obstante este panorama desolador y, si se quiere, un tanto exagerado, observamos la existencia de gente que se resiste a entrar en ese juego y persigue la justa valoración de estos campos del conocimiento. George Steiner ubica frente a la banalidad del mundo, tres rasgos que para él son los determinantes de nuestra condición humana: las matemáticas, la música y el pensamiento especulativo. Dentro de este último para él se hallan la filosofía y la poesía. Sin estos aspectos, la faz del hombre queda desfigurada y su actuación en este mundo reducida a mera existencia animal. En esas ocupaciones humanas (y creo que en otras más), se halla la diferencia entre nosotros y el resto de los seres vivientes. Nuestra inteligencia nos permite reflexionar sobre la vida y admirar las expresiones artísticas, así como fascinarnos ante la estructura matemática de la naturaleza. La importancia y necesidad de la filosofía pues, son vitales para nuestra propia definición como especie. En este número de Bengala, los acercamientos a la cuestión realizados por Herson Barona son una pauta para reflexionar seriamente sobre la injerencia que el pensamiento especulativo tiene sobre nuestra conformación como individuos razonantes. Steiner: “La dignidad del Homo sapiens es exactamente eso: la realización de la sabiduría, la búsqueda del conocimiento desinteresado, la creación de belleza. Ganar dinero e inundar nuestras vidas de unos bienes materiales cada vez más trivializados es una pasión profundamente vulgar que nos deja vacíos.”

Rodrigo García Bonilla, FFyL, UNAM


PRIMERAS...

Ahuehuetes, testigos legendarios
Gessica Martinez, Biologa UV



Si se pudiese viajar en el tiempo, me gustaría haber presenciado dos grandes eventos históricos en nuestra zona. El primero es la entrada a nuestro valle hace más de dos siglos y medio de esos personajes enigmáticos procedentes de Tula, Hidalgo, descendientes de los nohualcas, para establecerse en lo que ahora es la congregación de Necoxtla, parte de la región de las Grandes Montañas. El segundo sería descubrir el origen de esos colosales ahuehuetes que se localizan en los bordes del río Blanco, a lo largo de las poblaciones de Acultzingo, Nogales, Huiloapan, Río Blanco y Ciudad Mendoza. ¿Es una población natural? ¿O fueron plantados? ¿Por quién? ... (versión completa en la edición impresa)

Gessica Martinez es Biologa por la Universidad Veracruzana, actualmente se desempeña como responsable del departamento de ecologia del H. Ayuntamiento de Camerino Z. Mendoza en el estado de Veracrúz. Entre los programas que se encuentra desarrollando, estan el de reforestación, el de reciclaje de pilas, reciclaje de pet, reproducción de una especie de tortugas pertenecientes a la zona y la reproducción del ahuehuete bonsái.






La necesidad de la filosofía
Herson Barona Ortiz, Colegio de Estudios Latinoamericanos, UNAM

Los antiguos filósofos griegos, como Epicuro, Zenón, Sócrates, etc., se mantuvieron más fieles a la verdadera Idea del filósofo que lo que se ha hecho en los tiempos modernos. ¿Cuándo vas por fin a empezar a vivir virtuosamente?, Decía Platón a un anciano que le contaba lecciones acerca de la virtud. No se trata de especular constantemente, sino que hay que pensar asimismo de una buena vez en la aplicación. Pero hoy día se considera soñador al que vive de una manera conforme a lo que enseña... (versión completa en la edición impresa)


































































CENTRALES...


Camerino Z. Mendoza

Leticia Gamboa Ojeda, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, BUAP)



Camerino Z. Mendoza fue un hombre que participó activamente en la Revolución Mexicana. Nació en 1879 en el estado de Hidalgo y emigró a la antigua villa de Santa Rosa en 1898, cuando ésta se estaba apenas poblando, frente a la fábrica textil del mismo nombre, muy cerca de Orizaba. Trabajó en la fábrica como escribiente y ahí conoció al que sería su gran amigo y correligionario, Heriberto Jara. Ayudado por tres hermanos, en 1902 montó en la villa una tienda de abarrotes (La Constancia), que le sirvió para relacionarse con trabajadores y otros personajes de la región, muchos de ellos no sólo descontentos con la situación del obrero fabril sino con el régimen porfiriano...(versión completa en la edición impresa)



ULTIMAS PAGINAS...

EMILIANO ZAPATA
José Luis Bustamante, Historiador UV

Hacia las dos de la tarde con diez minutos del 10 de abril de 1919, el General Emiliano Zapata montando en el caballo alazán que Guajardo le había dado el día anterior, ordenó que diez hombres lo acompañasen hasta las puertas de la hacienda. “Lo seguimos diez, tal y como él lo ordenara --le contó un joven asistente, que había presenciado los hechos, a Magaña, esa misma noche-- quedando el resto de la gente muy confiada, sobrereándose debajo de los árboles y con las carabinas enfundadas. La guardia formada, parecía preparada a hacerle los honores. El clarín tocó tres veces llamada de honor, al apagarse la última nota, al llegar el General en Jefe al dintel de la puerta... a quemarropa, sin dar tiempo para empuñar ni las pistolas, los soldados, que presentaban armas, descargaron dos veces sus fusiles y nuestro inolvidable General Zapata cayó para no levantarse más...(versión completa en la edición impresa)


Retrato de una jornada beisbolera en Santa Rosa, Veracruz

Marco Aurelio,catedratico benemerita escuela normal veracruzana, maestro en estudios latinoamericanos, UNAM

El béisbol ha regresado a Santa Rosa partiendo plaza. Esta soleada mañana dominical invita a trasladarnos al histórico estadio Esfuerzo Obrero, el mismo en donde el Zurdo Lozano derrochó talento con su brazo privilegiado, mostrando desde siempre su notable estatura beisbolera como pelotero profesional.La novena de casa, los Gallos de Santa Rosa, integrantes de la expansiva Liga Invernal Veracruzana “Beto Ávila”, se encuentran en el terreno de juego y se aprestan a contender un reñido duelo que presagia pronóstico incierto, ante el cuadro visitante dirigido por el hombre récord de la Liga Mexicana de Béisbol Profesional, el Tres Patines Ramón Arano....(versión completa en la edición impresa)

GRACIAS....









GRACIAS POR TU VISITA, PARA NOSOTROS ES MUY IMPORTANTE QUE TE HAYAS TOMADO UNOS INSTANTES PARA CONOCERNOS, ESPERAMOS ENCONTRARNOS PRONTO.


















RECOMENDAMOS AMPLIAMENTE EL MUSEO COMUNITARIO DE CIUDAD MENDOZA







En el Museo Comunitario se recrea la historia industrial y social del Valle de Orizaba a lo largo del siglo XX, a partir del devenir historico de la villa y de la fabrica textil de Santa Rosa Veracruz(hoy Ciudad Mendoza). El Museo esta instalado en las bodegas de la centenaria fábrica de Santa Rosa, inaugurada en 1899, fabrica activa en la actualidad y que fue instalada por los dinamicos empresarios franceses de origen barcelonette.


Conoce las raíces industriales y sociales de los pueblos fabriles del Valle de Orizaba apoyando un esfuerzo comunitario. Existen muchas maneras de apoyar el levantamiento y sostenimiento del Museo.





Abierto de martes a domingo de las 10:00 am. a las 5:00 pm.



INFORMES: FOMECA. Xalapa: (228) 8-14-17-73. Ciudad Mendoza (272) 72 6-86-68. (272) 72 7- 58-76



" Que la memoria no sea solamente un recurso de la nostalgia, sino tambien un estímulo para una continua renovación ".




FONDO MENDOCINO PARA LA CULTURA Y LAS ARTES

FOMECA























Bengala agradece al dueto Dixybait (indie.pop.electro originario de Orizaba Veracruz) por la confianza y el apoyo, y recomienda ampliamente perderse en la musica de este proyecto.
El disco lo puedes conseguir en pedidos@molecularecords.com o pidelo en las tiendas mix up.


























SOUNDTRACK .01
1.-Yeah Yeah Yeahs_Maps
2.-The mars Volta_Cicatriz
3.-The Killers_Bones
4.- The Doors_Light my Fire
5.-Telefunka_Bomba E
6.-Stone Roses_Fools Gold
7.-Soda Estereo_Un millón de años luz
8.-Quiero Club_No Coke
9.-Queen_Bohemian Rapsody
10.-Nortec Collective_Panoptica
11.-Beethoven_Sinfonia No.9



































































ESTA ES UNA PUBLICACION APOYADA E IMPULSADA POR FUERZA CIUDADANA REGIONAL DEL VALLE DE ORIZABA, UN GRUPO DE CIUDADANOS CONVENCIDOS DE QUE EL RESCATE Y TRANSFORMACION DE SUS PUEBLOS ES POSIBLE, A ELLOS NUESTRO AGRADECIMIENTO Y MAS SINCERO RECONOCIMIENTO YA QUE SIN ELLOS ESTA AVENTURA NO SERIA POSIBLE.










SI TE INTERESA SUSCRIBIRTE POR 6 MESES O SI SOLO TE INTERESA ADQUIRIR ESTE NUMERO EN VERSION COMPLETA IMPRESA, CONTACTANOS : bengala.net@hotmail.com






TU APOYO ES ESENCIAL PARA QUE PROYECTOS COMO ESTE SE SUCEDAN







COSTO DE LA VERSION COMPLETA IMPRESA $ 10.00 PESOS


A ESTUDIANTES $ 7.00 PESOS